maestro
latest
false
Importante :
La localización de contenidos recién publicados puede tardar entre una y dos semanas en estar disponible.
UiPath logo, featuring letters U and I in white

Guía del usuario de Maestro

Última actualización 3 de sep. de 2025

Alinear y conectar elementos de BPMN

Organizar visualmente tu proceso BPMN ayuda a mejorar la legibilidad y minimiza los errores de diseño. Maestro proporciona herramientas para alinear, conectar y ajustar los elementos BPMN rápidamente, especialmente útiles cuando se crean flujos de trabajo complejos con lógica de ramificación, llamadas de agente o colas.

Alinear elementos de BPMN

Usa la característica de alineación para mantener tu lienzo de proceso ordenado y legible. Las alineaciones ayudan a garantizar que las ramas paralelas, los flujos condicionales o las tareas agrupadas permanezcan visualmente coherentes.

Para alinear elementos:
  1. Selecciona dos o más elementos con Mayús + Seleccionar o arrastra para seleccionar múltiple.
  2. Usa la barra de herramientas de alineación que aparece encima de la selección.
  3. Selecciona cómo alinear los elementos:
    • Left
    • Centrar horizontalmente
    • Estrecho
    • Arriba
    • Centrar verticalmente
    • Abajo
Consejo: utiliza la alineación especialmente cuando se trabaja con puertas de enlace paralelas o procesos de larga duración con ramas visuales




Conectar elementos BPMN

Usa la herramienta conector para definir el flujo de ejecución entre elementos. Esto garantiza que tu lógica de proceso sea válida y ejecutable.

Para conectar elementos:
  1. Mantén el puntero sobre un nodo BPMN para revelar el puerto del conector circular.
  2. Arrastra desde el puerto hasta otro elemento en el lienzo.
  3. Suelta para formar una conexión. La flecha se encaja en su lugar.

Para uniones o decisiones con varias ramas, este método de conexión garantiza la consistencia y la ejecución de flujo sin errores.







Ajustar conexiones

A medida que tu proceso crece, las rutas de conexión pueden estar abarrotadas o visualmente confusas. Maestro te permite controlar tanto la dirección del flujo como cómo se dibujan las líneas del conector.

Cambiar puntos de conexión

Cada elemento tiene puertos de conexión en los cuatro lados. De forma predeterminada, Maestro elige el lado lógico más cercano, pero puedes reasignarlo manualmente.

Para cambiar un punto de conexión:

  1. Mantén el puntero sobre un conector existente hasta que la punta de flecha se vuelva activa.
  2. Arrastra la punta de flecha a un lado diferente del elemento de destino.
  3. Suelta para volver a conectar.

Utilízalo cuando:

  • Quieres que los flujos entren o salgan de una dirección específica.
  • Has reorganizado el diseño y deseas un enrutamiento más limpio.






Ajustar rutas de conector

También puedes cambiar la forma de las propias líneas del conector para mejorar la claridad.

Para ajustar las rutas de los conectores:

  1. Selecciona una línea de conector para mostrar sus controles de curvatura.
  2. Arrastra los controladores para reposicionar las esquinas o suavizar la ruta.

Usa esto para:

  • Evitar líneas superpuestas.
  • Alinear flujos paralelos.
  • Mejorar la legibilidad del lienzo para presentaciones o revisiones.






Usar la barra de herramientas de elemento

Al seleccionar un nodo BPMN, aparece una barra de herramientas de elemento flotante, que te permite ampliar rápidamente el proceso con componentes conscientes del contexto.

Para utilizar la barra de herramientas:

  1. Selecciona un elemento para revelar la barra de herramientas.
  2. Mantén el puntero sobre un icono para ver un mensaje emergente para ese tipo de elemento.
  3. Selecciona el elemento deseado para insertarlo y conectarlo automáticamente.
  4. Haz doble clic en el nuevo nodo para cambiar el nombre o configurarlo.

Esto acelera el diseño de procesos, especialmente útil para crear flujos de varios pasos o lógica de ramificación.











¿Te ha resultado útil esta página?

Obtén la ayuda que necesitas
RPA para el aprendizaje - Cursos de automatización
Foro de la comunidad UiPath
Uipath Logo
Confianza y seguridad
© 2005-2025 UiPath. Todos los derechos reservados.