- Primeros pasos
- Mejores prácticas
- Tenant
- Acerca del contexto de tenant
- Buscar recursos en un tenant
- Gestionar robots
- Conexión de los robots a Orchestrator
- Almacenar credenciales de robots en CyberArk
- Almacenar contraseñas de robots desatendidos en Azure Key Vault (solo lectura)
- Almacenar las credenciales de robots desatendidos en HashiCorp Vault (solo lectura)
- Almacenamiento de credenciales de Unattended Robot en AWS Secrets Manager (solo lectura)
- Eliminar sesiones desconectadas y sin respuesta no atendidas
- Autenticación de Robot
- Autenticación de robots con credenciales de cliente
- Configurar las capacidades de automatización
- Auditoría
- Configuración
- Cloud Robots
- Contexto de carpetas
- Automatizaciones
- Procesos
- Trabajos
- Apps
- Desencadenadores
- Crear un desencadenador de tiempo
- Crear un desencadenador de cola
- Crear un desencadenador de evento
- Gestionar desencadenadores de API
- Administrar días no laborables
- Registros
- Supervisión
- Colas
- Activos
- Depósitos de almacenamiento
- Pruebas de Orchestrator
- Servicio de catálogo de recursos
- Autenticación
- Integraciones
- Robots clásicos
- Solución de problemas

Guía del usuario de Orchestrator
En el caso de desencadenadores de eventos conectados, creas el desencadenador en tiempo de diseño, en Studio. A continuación, puedes configurar el desencadenador en Orchestrator al implementar el proceso al que está asociado. Para obtener más información, consulta Configurar desencadenadores de eventos conectados.
En el caso de desencadenadores de eventos desconectados, creas el desencadenador en Orchestrator.
Para crear un desencadenador de evento desconectado, sigue estos pasos:
- En el contexto de la carpeta, navega a Automatizaciones y, a continuación, selecciona Desencadenadores.
- Selecciona Desencadenadores de eventos y, a continuación, +Añadir un nuevo desencadenador.
- En la ventana Añadir desencadenador de evento, en la página Detalles generales, introduce un nombre único para tu desencadenador en el campo Nombre.
- En el menú desplegable Proceso, selecciona el proceso para el que deseas crear el desencadenador.
- En el menú desplegable Prioridad del trabajo, selecciona la prioridad del trabajo. El valor predeterminado será Heredada, lo que significa que la prioridad del trabajo es la misma que la definida para el proceso seleccionado.
- En el menú desplegable Tipo de runtime, selecciona el runtime para ejecutar los trabajos que inicia el desencadenador.
- En la sección Destino de ejecución, selecciona el mecanismo de asignación y el destino de ejecución para tus trabajos.
Opción Descripción Cuenta
El proceso se ejecuta bajo una cuenta específica. Si se especifica solo la cuenta, Orchestrator asigna la máquina de forma dinámica. Especificar tanto la cuenta como la plantilla de máquina garantiza que el trabajo se inicie en ese par específico de cuenta-máquina.
Máquina
El proceso se ejecuta en una de las máquinas del host adjuntadas a la plantilla de máquina seleccionada. Si se especifica solo la plantilla de máquina, Orchestrator asigna la cuenta dinámicamente. Especificar tanto la cuenta como la plantilla de máquina garantiza que el trabajo se inicie en ese par específico de cuenta-máquina.
Nota: asegúrate de asignar las licencias de runtime necesarias para ejecutar el trabajo a la plantilla de máquina asociada.NombreDelHost
Después de seleccionar una plantilla de máquina, se muestra la opción Nombre del host, lo que te permite seleccionar la estación de trabajo o sesión de robot deseada para ejecutar el proceso.
Se muestran todas las sesiones disponibles en la carpeta activa, ya sean no conectadas, desconectadas o conectadas.
Nota: solo puedes utilizar runtimes unattended para configurar la asignación. Asegúrate de asignar las licencias de runtime necesarias para ejecutar el trabajo a la plantilla de máquina asociada.Nota: se muestra una advertencia al seleccionar un nombre de host con un estado Sin respuesta o Desconectado. Los trabajos programados para su ejecución por una sesión inactiva permanecen en estado Pendiente hasta que se reanude la conexión correspondiente a Orchestrator. En este escenario, toma una de las siguientes acciones:-
Para confirmar la selección del nombre de host inactivo, haz clic en Confirmar.
-
Para volver y seleccionar otro nombre de host o Cualquier máquina conectada, selecciona Cancelar.
Por ejemplo, configuras el desencadenador T1 con la cuenta A1 asignada a la plantilla de máquina MT1. Diez trabajos están en cola en esta configuración.
Más tarde, configuras el mismo desencadenador T1 con la cuenta A1 asignada a la plantilla de máquina MT1, pero ahora también seleccionas el nombre del host H1. Los mismos diez trabajos se ponen en cola nuevamente para este caso, porque Orchestrator interpreta la configuración como nueva.
-
- En la sección Argumentos de runtime, selecciona el punto de entrada que se utilizará para la ejecución de trabajos en el menú desplegable Punto de entrada. Para obtener más información, consulta Puntos de entrada.
- Si tu proceso tiene argumentos de entrada, proporciónales valores adecuados. Para obtener más información, consulta Acerca de los argumentos de entrada y salida.
- Para seleccionar una estrategia de finalización de trabajos, habilita la alternancia Programar finalización de la ejecución del trabajo.
Nota:Tienes las siguientes opciones:
La cantidad de tiempo que especificas transcurre según las especificaciones, incluso si el trabajo está en cola. Por ejemplo, si programa un trabajo para que se ejecute a las 13:00 y lo estableces para que se detenga después de 20 minutos, el trabajo se detendrá a las 13:20, incluso aunque haya permanecido en cola hasta las 13:15 y luego se haya iniciado.
Además, si optas por detener un trabajo pendiente o en ejecución después de dos horas y eliminar el mismo trabajo después de tres horas, el trabajo se elimina después de cinco horas. Esto sucede porque, en primer lugar, Orchestrator recibe la señal de que el trabajo se detuvo después de dos horas. Al recibir la señal, Orchestrator hace que la acción de cancelación se produzca en tres horas, lo que resulta en un total de cinco horas.
- Selecciona Detener en el menú desplegable: esta opción inicia un intento de finalizar la ejecución del trabajo de forma adecuada cuando el trabajo ha estado en estado pendiente o en ejecución durante el tiempo que hayas establecido. Puedes establecer un intervalo mínimo de un minuto y un intervalo máximo de 10 días, 23 horas y 59 minutos.
- Selecciona Cancelar en el menú desplegable: esta opción inicia un intento de finalizar de forma forzada la ejecución del trabajo cuando el trabajo ha estado en estado pendiente o en ejecución durante el tiempo que hayas establecido. Puedes establecer un intervalo mínimo de un minuto y un intervalo máximo de 10 días, 23 horas y 59 minutos.
- Selecciona Detener en el menú desplegable y habilita la opción Si el trabajo no se detiene, cancelarlo. Esta opción inicia un intento de finalizar la ejecución del trabajo de forma adecuada cuando el trabajo ha estado en estado pendiente o en ejecución durante el tiempo que hayas establecido para la acción de detención. Si el intento da como resultado que el trabajo permanezca en estado de detención, Orchestrator intenta cancelar el trabajo una vez transcurrida la cantidad de tiempo establecida para la acción de eliminación. Puedes establecer un intervalo mínimo de un minuto y un intervalo máximo de 10 días, 23 horas y 59 minutos.
- Para recibir una alerta si un trabajo ha permanecido en estado pendiente o reanudado durante un cierto período de tiempo, habilita la alternancia Generar una alerta si el trabajo está atascado en estado pendiente o reanudado y establece la duración permitida para que el trabajo permanezca en estado pendiente o reanudado. La duración mínima configurable es de un minuto y la duración máxima es de once días. Si el trabajo supera la duración configurada, aparece una ventana emergente de alerta de gravedad del error, con el siguiente texto: "N trabajos para #process {process_number} han estado pendientes o reanudados durante más de X horas e Y minutos", donde:
N
es el número de trabajos que desencadenaron la alerta.{process_number}
es el identificador del proceso.X
es el número configurado de horas que superó el trabajo mientras se encontraba en estado pendiente o reanudado. Los días se convierten a horas.Y
es el número de minutos configurado que superó el trabajo mientras se encontraba en estado pendiente o reanudado.
- Para recibir una alerta si un trabajo no se ha completado dentro de un intervalo establecido, habilita el conmutador Generar una alerta si el trabajo inició y no se ha completado y establece la duración aceptable para que se complete el trabajo. La duración mínima configurable es de un minuto y la duración máxima es de once días. Si el trabajo supera la duración configurada, aparece una ventana emergente de alerta de gravedad del error, con el siguiente texto: "El trabajo para #process {process_number} se ha ejecutado durante más de X horas y Y minutos", donde:
{process_number}
es el identificador del proceso.X
es el número configurado de horas que superó el trabajo sin completarse. Los días se convierten a horas.Y
es el número de minutos configurado que superó el trabajo sin completarse.
- Para determinar cuándo deshabilitar el desencadenador después de fallos en la ejecución de trabajos, habilita la alternancia Establecer deshabilitación basada en la ejecución. Al habilitar la alternancia, debes establecer las siguientes opciones:
Opción Descripción Deshabilitar cuando falla la ejecución de trabajos consecutivos El desencadenador se deshabilita después del número de ejecuciones fallidas que especifiques.
Puedes elegir un valor entre 0 y 100. El valor predeterminado es 0, lo que significa que el desencadenador nunca se deshabilita.
Los trabajos detenidos no se cuentan para este valor.
Período de gracia al deshabilitar el desencadenador (días) El número de días que hay que esperar antes de deshabilitar el desencadenador después del primer fallo de un trabajo.
Puedes elegir un valor entre 0 y 30. El valor predeterminado es 0, lo que significa que el desencadenador se deshabilita tan pronto como falle el trabajo, sin tiempo de espera.
- Para mantener el mismo contexto cuenta-máquina configurado para iniciar el trabajo, selecciona Mantener la asignación de cuenta/máquina al reanudar el trabajo. Al seleccionar esta opción se optimiza el uso de licencias y recursos.
- Al completar la configuración de Detalles generales, avanza a la página Detalles del evento seleccionando Siguiente.
- Selecciona el conector adecuado en el menú desplegable Seleccionar conector.
- Selecciona una conexión existente en el menú desplegable Conexión. Si no se define ninguna conexión, aparece un botón Conectar a..., que te permite crear una nueva conexión sobre la marcha.
- Selecciona un evento de la lista desplegable Evento.
- En Filtros de datos, utiliza Añadir condición y Añadir grupo para definir tus filtros deseados.
- Cuando hayas terminado, selecciona Añadir para crear el desencadenador. El desencadenador de eventos aparece en la cuadrícula Desencadenadores de eventos, con el valor Desconectado en la columna Tipo.