- Notas relacionadas
- Primeros pasos
- Instalación y configuración
- Proyectos de automatización- Acerca de los proyectos de automatización
- Acerca de la publicación de proyectos de automatización
- Gestionar paquetes de actividades
- Configuración de los Ajustes del Proyecto de Actividades
- Firma de paquetes
- Control
- Importar entidades
- Experiencia de diseño moderna
- Vincular un proyecto a una idea en Automation Hub
 
- Dependencias
- Tipos de flujos de trabajo
- Comparación de archivos
- Mejores prácticas de automatización
- Integración del control de código fuente
- Depuración
- La herramienta de diagnóstico
- Analizador de flujo de trabajo- Acerca del analizador de flujo de trabajo
- ST-NMG-001: convención sobre nombres de variables
- ST-NMG-002: convención de nombres de argumentos
- ST-NMG-004: duplicación de nombres de visualización
- ST-NMG-005: anulación de variables
- ST-NMG-006: argumentos de anulación de variables
- ST-NMG-008: longitud variable excedida
- ST-NMG-009: variables de datos prefijados
- ST-NMG-011: argumentos de prefijo Datatable
- ST-NMG-012: valores predeterminados de los argumentos
- ST-NMG-016: longitud del argumento excedida
 
- ST-DBP-002: recuento de Argumentos elevado
- ST-DBP-003: bloque de Catch vacío
- ST-DBP-007: múltiples capas de diagramas de flujo
- ST-DBP-020: propiedades de salida no definidas
- ST-DBP-023: flujo de trabajo vacío
- ST-DBP-024: comprobación de actividad de persistencia
- ST-DBP-025: requisito previo para la serialización de variables
- ST-DBP-026: retraso en el uso de la actividad
- ST-DBP-027: mejor práctica de persistencia
- ST-DBP-028: requisito de serialización de argumentos
 
- ST-USG-005: argumentos de actividad codificados
- ST-USG-009: variables no utilizadas
- ST-USG-010: dependencias sin utilizar
- ST-USG-014: restricciones de los paquetes
- ST-USG-020: mensajes de registro mínimos
- ST-USG-024: guardado sin usar para más adelante
- ST-USG-025: uso incorrecto de los valores guardados
- ST-USG-026: restricciones de actividad
- ST-USG-027: paquetes necesarios
- ST-USG-028: Restringir la invocación de plantillas de archivo
 
 
- Variables
- Argumentos
- Espacios de nombres importados
- Flujo de control
- Repo. de objetos
- Registro
- La herramienta ScreenScrapeJavaSupport
- Pruebas de Studio
- Extensiones
- Solución de problemas- Acerca de la resolución de problemas
- Compatibilidad y limitaciones de Microsoft App-V
- Solución de problemas de Internet Explorer x64
- Problemas de Microsoft Office
- Identificación de elementos de la interfaz de usuario en PDF con opciones de accesibilidad
- Reparar Soporte Active Accessibility
- Solución de problemas de aplicaciones de JxBrowser
- Supervisión de eventos de usuario
- Solución de problemas de Citrix
- Automatizar aplicaciones que se ejecutan en un usuario de Windows diferente
 

Guía de usuario de Studio
Los siguientes tutoriales y ejemplos pueden encontrarse en sus capítulos específicos, a lo largo de esta guía. Esta página sirve como punto de encuentro para acceder a estos ejemplos.
- 
                  
                  
                  
                  Un tutorial, paso a paso, para crear un proceso simple de automatización que aproveche elementos de la IU. 
- 
                  
                  
                  
                  Aprende a crear, publicar y utilizar una biblioteca en otros proyectos de automatización. 
- 
                  
                  
                  
                  Aprende a utilizar secuencias para procesos de automatización lineal. 
- 
                  
                  
                  
                  Sigue este ejemplo para aprender cómo utilizar varios operadores lógicos de bifurcación múltiple en los diagramas de flujo. 
- 
                  
                  
                  
                  Utiliza máquinas de estado con sus transiciones y número finito de estados en su ejecución. 
- 
                  
                  
                  
                  Genera actividades desde servicios web SOAP o REST, o recopilaciones Postman. 
- 
                  
                  
                  
                  Aprende a determinar el comportamiento del proyecto al dar con un error de ejecución. 
- 
                  
                  
                  
                  Añade, actualiza, elimina y repara dependencias para tu proyecto. 
- 
                  
                  
                  
                  Aprende a utilizar la característica Probar actividad, para crear bancos de pruebas, y para depurar tu flujo de trabajo para y desde una actividad concreta. 
- 
                  
                  
                  
                  Sigue este ejemplo y descubre cómo utilizar variables de texto en las automatizaciones. 
- 
                  
                  
                  
                  Descubre cómo utilizar variables booleanas en las automatizaciones. 
- 
                  
                  
                  
                  Sigue este sencillo ejemplo sobre el uso de variables numéricas en las automatizaciones. 
- 
                  
                  
                  
                  Consulta este ejemplo acerca de cómo utilizar variables de matriz en las automatizaciones. 
- 
                  
                  
                  
                  Descubre cómo utilizar variables de fecha y hora en las automatizaciones. 
- 
                  
                  
                  
                  Sigue este ejemplo sobre cómo utilizar variables de tabla de datos en las automatizaciones. 
- 
                  
                  
                  
                  Descubre cómo utilizar este tipo de variable propietaria. 
- 
                  
                  
                  
                  Descubre cómo utilizar este tipo de variable propietaria en colas y transacciones. 
- 
                  Sigue un ejemplo de cómo puedes utilizar la grabación automática. 
- 
                  Descubre cómo utilizar la grabación web y comprende su funcionamiento. 
- 
                  Consulta este ejemplo sobre cómo extraer datos utilizando la extracción de datos. 
- 
                  Sigue este tutorial sobre acciones de entrada para interactuar directamente con una aplicación o página web abierta. 
- 
                  Consulta este ejemplo de cómo utilizar los diversos métodos de extracción de pantalla, y aprovechar sus diferencias prácticas. 
- 
                  Consulta este tutorial sobre cómo utilizar la extracción relativa. 
- 
                  Automatiza un proceso utilizando actividades que simulan las entradas del ratón y el teclado. 
- 
                  Automatiza un proceso utilizando actividades de reconocimiento de texto. 
- 
                  Aprende a utilizar el OCR y la automatización de imágenes en tus proyectos. 
- 
                  Descubre cómo generar tablas a partir de datos no estructurados y almacenar la información en variables de TablaDeDatos. 
- 
                  Aprende a generar selectores con comodines. 
- 
                  Aprende a utilizar un selector dinámico para identificar un elemento de destino basado en el valor de una variable o argumento. 
- 
                  Utiliza las capacidades de búsqueda difusa para localizar cadenas basadas en un patrón. 
- 
                  Aprende a identificar el elemento de destino a partir de un grupo de aplicaciones similares, utilizando capacidades de búsqueda modesta. 
- 
                  Utiliza la búsqueda de RegEx en los selectores para identificar varios elementos de destino con una sola búsqueda. 
- 
                  
                  
                  
                  Aprende a utilizar esta actividad que te permitirá pausar la automatización durante un período personalizado de tiempo. 
- 
                  
                  
                  
                  Mira este ejemplo de actividad que puede utilizarse para recorrer todos los elementos de una matriz. 
- 
                  
                  
                  
                  Sigue un ejemplo de actividad que contiene un enunciado y dos condiciones. 
- 
                  
                  
                  
                  Aprende a utilizar esta actividad que te permite seleccionar una opción entre varias según el valor de una expresión especificada. 
- 
                  
                  
                  
                  Mira este ejemplo en la actividad Mientras, que te permite ejecutar un proceso específico, repetidamente, mientras se cumple con una condición específica. 
- 
                  
                  
                  
                  Aprende a utilizar esta actividad para recorrer matrices, listas, tablas de datos y otros tipos de recolecciones. 
- 
                  
                  
                  
                  Mira un ejemplo de esta actividad, que te permite detener el bucle en un punto escogido, y luego continúa con la siguiente actividad. 
- 
                  
                  
                  
                  Aprende a autenticarte en GIT, a clonar un repositorio, confirmar e insertar en GIT, crear y gestionar ramas, y mucho más. 
- 
                  
                  
                  
                  Sigue estos pasos para configurar TFS, abrir y añadir un proyecto, editar y comprobar los cambios en tu repositorio TFS. 
- 
                  
                  
                  
                  Aprende a abrir y añadir un proyecto para SVN, y a editar y comprobar los cambios en tu repositorio SVN. 
- 
                  Sigue este ejemplo de un proceso que se ejecuta mediante un protocolo de escritorio remoto (RDP). 
- 
                  Mira este proceso que muestra cómo funciona la automatización de tecnologías Citrix. 
- 
                  Se proporciona en Studio al crear un nuevo proceso o biblioteca. 
- 
                  
                  
                  
                  Mira los ejemplos y aprende a crear e integrar tus propias reglas para el Analizador de flujo. 
- 
                  
                  
                  
                  Aprende a crear e integrar la configuración de proyectos para tus propias actividades personalizadas. 
- 
                  
                  
                  
                  Crea asistentes personalizados e intégralos en Studio mediante paquetes de actividades personalizadas. 
- 
                  
                  
                  
                  Utiliza esta muestra para aplicar un modelo de control para la organización.